ElectricidadEmpresasInfraestructura

Solarpack inicia la construcción de la mayor planta solar de Perú, en alianza con Kallpa

Share
Share

Solarpack inicia la construcción de la que será la mayor planta solar de la historia de Perú. Se trata del proyecto San Martín, ubicado en el distrito de La Joya, provincia de Arequipa, y que cuenta con una potencia total instalada de cerca de 300 MW.

Este proyecto se hace realidad tras un acuerdo alcanzado con Kallpa Generación, compañía privada líder en el mercado peruano que produce el 23,44% de la energía eléctrica que consume el país, y que ha contratado a largo plazo la totalidad de la energía que producirá San Martín, expandiendo y fortaleciendo su portafolio con energía renovable no convencional.

Este proyecto está alineado con los objetivos de transición energética de Perú, promoviendo una mayor generación renovable no convencional, y ayudando a diversificar aún más su matriz actual.

San Martín generará más de 830 GWh al año, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 440.000 hogares. Además, evitará la emisión cada año de más de 564.000 toneladas de CO2. Asimismo, integrará tecnología de punta mediante módulos solares fotovoltaicos de 665 Wp y un sistema de seguimiento de un eje, optimizando así la eficiencia en la captación de energía solar.

Este proyecto, que entrará en operación en el segundo trimestre de 2025, generará durante la fase de construcción 450 puestos de trabajo.

Leo Moreno, CEO global de Solarpack, comentó: “El proyecto San Martín reafirma la capacidad de Solarpack para desarrollar, contratar y construir grandes proyectos internacionales apoyando a nuestros clientes con proyectos que se pueden construir a tiempo y dentro del presupuesto. Estamos muy orgullosos de ayudar a que Perú reduzca sus emisiones de carbono y de fomentar su desarrollo socioeconómico del país con la creación de empleo y beneficios sociales”.

El acuerdo de este PPA con Kallpa respalda la estrategia de diversificación internacional de Solarpack y la firma de acuerdos con clientes de primer nivel.

Rosa María Flores- Araoz, CEO de Kallpa, señaló: «Este acuerdo y la puesta en marcha del proyecto permitirán que sigamos diversificando las fuentes de energía para nuestros clientes en Perú, y reafirma la fortaleza del sistema eléctrico peruano para promover el desarrollo de proyectos renovables no convencionales en favor de una matriz energética más sostenible y segura».

Share
Related Articles
Electricidad

Electrocentro es reconocido como líder latinoamericano por su compromiso con el desarrollo sostenible

La empresa Electrocentro, del Grupo Distriluz, recibió el reconocimiento ODS Leaders Latam...

Electricidad

AIE: demanda mundial de electricidad será cubierta por la energía solar fotovoltaica

En su informe: Electricidad 2025, la Agencia Internacional de la Energía señala...

ElectricidadEmpresas

Fenix: 10 años beneficiando a la comunidad de Chilca con «Agua de mar que transforma vidas»

Fenix celebra 10 años del emblemático programa “Agua de mar que transforma...

Electricidad

Pluz Energía firma acuerdo de cooperación con CSG Shenzhen Power Supply

En un paso clave hacia la expansión y modernización del sector energético,...