Electricidad

Chile: energías renovables no convencionales alcanzan el 40% de la matriz eléctrica

Share
Share

Según el informe del Coordinador Eléctrico Nacional de Chile (CEN) durante el 2024, del total de energía inyectada en el sistema el 40% provino de energías renovables no convencionales (ERNC), un récord de participación para estas fuentes no contaminantes.

Se incluyen la energía generada por biogás, eólica, geotérmica, solar, biomasa e hidráulica. Dentro de las ERNC, la que tuvo mayor participación fue la energía solar, con un 22% del total inyectado en el sistema en 2024. Le sigue la energía eólica, que produjo el 13% de la producción total. En 2023, el 37% de la energía provino de fuentes renovables no convencionales, mientras que el 26% de hidráulica no ERNC.

Las ERNC son un subconjunto de las energías renovables totales. La parte «convencional» corresponde a la energía hidráulica distinta de las centrales de pasada. Al sumar todas las energías renovables, el total de inyecciones alcanzó el 68% de la matriz en Chile en 2024.

En diciembre, «la energía renovable en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) llegó a 77%, lo que da cuenta de la capacidad actual de la red eléctrica para integrar en forma segura y económica las distintas fuentes de generación renovable», indicó director ejecutivo del Coordinador Eléctrico de Chile.

Dentro de la generación renovable no convencional, la que tuvo una mayor participación fue la energía solar. Desde esta fuente se obtuvieron 18,64 TWh, un 22% del total inyectado en el sistema en 2024. La cifra representa, además, un crecimiento de 12% respecto a 2023.

Le sigue la energía eólica, que en 2024 produjo 11,14 TWh, un alza de 11% respecto del año anterior. Este tipo de energía explica el 13% de la producción en 2024.

Por otro lado, la energía hidráulica en todos sus tipos anotó un alza de 12%, con una producción de 27,08 TWh en el año.

En 2024, solo el 15% de la energía se obtuvo desde el carbón, y la producción cayó en 7,4% en un año. En el gas natural, la producción explica el 14% de la energía del sistema, con una baja de 20% en sus aportes.

Camilo Charme, director ejecutivo de Generadoras de Chile, afirmó que la integración de generación renovable, así como de sistemas de almacenamiento, «está permitiendo al país reducir de forma progresiva las emisiones de gases de efecto invernadero del sector eléctrico, posicionándolo como el único sector de la economía que muestra avances concretos en el proceso de transición energética». Además, permite reducir la exposición del sistema eléctrico a las variaciones de precios de combustibles importados.

Share
Related Articles
Electricidad

Electrocentro es reconocido como líder latinoamericano por su compromiso con el desarrollo sostenible

La empresa Electrocentro, del Grupo Distriluz, recibió el reconocimiento ODS Leaders Latam...

Electricidad

AIE: demanda mundial de electricidad será cubierta por la energía solar fotovoltaica

En su informe: Electricidad 2025, la Agencia Internacional de la Energía señala...

ElectricidadEmpresas

Fenix: 10 años beneficiando a la comunidad de Chilca con «Agua de mar que transforma vidas»

Fenix celebra 10 años del emblemático programa “Agua de mar que transforma...

Electricidad

Pluz Energía firma acuerdo de cooperación con CSG Shenzhen Power Supply

En un paso clave hacia la expansión y modernización del sector energético,...