Electricidad

Comisión de la reforma eléctrica realizó taller participativo con empresas del sector

Share
Share

En la reunión se visualizaron algunos puntos de convergencia respecto a la declaración de precios del gas para la generación de energía.

La Comisión Multisectorial de Reforma del Subsector Eléctrico (CRSE) realizó un conversatorio sobre el tratamiento de los precios del gas natural en la generación eléctrica, en el cual recibió aportes de los actores del sector con miras a perfeccionar el marco regulatorio. En el encuentro se abordó el primero de los 8 temas identificados como de corto plazo por la CRSE y cuya propuesta estará lista en noviembre.

La reunión, realizada el viernes 27, contó con la participación de más de 40 personas, incluyendo representantes de las empresas vinculadas al sector eléctrico, así como gremios y el sector académico.

“Este primer taller ha sobrepasado las expectativas iniciales, pues incluso se visualizaron algunos puntos de convergencia entre los representantes de las empresas eléctricas. Vamos a seguir trabajando y recibiremos aportes sobre la declaración de precios del gas hasta el 15 de octubre”, manifestó la viceministra de Electricidad, Patricia Elliot, quien preside la CRSE.

Elliot ratificó que los principios bajo los cuales trabaja la CRSE son la transparencia, participación y que las propuestas tengan una base técnica.

“La CRSE tiene un enlace en la web del Ministerio de Energía y Minas a disposición del público en general que desee realizar comentarios. Dicho espacio ha sido visitado a la fecha en casi 5,000 oportunidades”, indicó.

La CRSE viene trabajando las propuestas normativas vinculadas a la generación, transmisión y distribución de electricidad, así como al rubro de hidrocarburos relacionado a la provisión de energía eléctrica.

Cabe señalar que el plan de trabajo aprobado en la CRSE consta de dos etapas: una de corto plazo y otra para el mediano y largo plazo.

La primera etapa del plan consiste en revisar la regulación de una serie de temas que vienen afectando el funcionamiento del mercado eléctrico, mientras se prepara y se formula una reforma que contemple los ajustes que correspondan, que aseguren el correcto funcionamiento del mercado y se garantice el suministro eléctrico por los siguientes años. El plazo para este resultado es de seis meses, con excepción del tema referido al régimen de declaración de precios de gas natural, cuyo plazo vence en noviembre.

La segunda etapa del plan, que tiene un plazo de 24 meses, propondrá la reforma del sector electricidad, de cara a la sostenibilidad del modelo regulatorio en el largo plazo.

 

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

Share
Related Articles
Electricidad

Infraestructura desfasada es uno de los mayores retos en la transición energética

Un estudio revela que, para el 32% de profesionales del sector eléctrico...

ElectricidadInternacional

Chile: alistan la construcción de tres centrales fotovoltaicas combinadas con baterías de almacenamiento

La compañía española Enerside, tiene previsto la construcción de tres parques propios...

Electricidad

Argentina: lanzarán licitación de 500 MW en almacenamiento en baterías

La Secretaría de Energía de la Nación, en Argentina, viene ultimando los detalles de...

Electricidad

Electro Oriente inauguró línea de transmisión que conectará las regiones de San Martín y Loreto

Electro Oriente, empresa bajo el ámbito de Corporación FONAFE dedicada a brindar...