Electricidad

Comisión para la reforma eléctrica ratifica los temas que abordará este año

Share
Share

Se realizará la revisión integral del marco normativo del sector eléctrico.

Viceministra Patricia Elliot adelantó que en cuatro meses se presentará una propuesta para mejorar el esquema de la declaración de precios del gas natural para la generación eléctrica.

A una semana de haber sido instalada, la Comisión Multisectorial de Reforma del Subsector Eléctrico (CRSE) ha dado importantes pasos para llevar a cabo la revisión integral del marco normativo que rige el mercado eléctrico y proponer mejoras que garanticen su sostenibilidad y desarrollo, en beneficio, principalmente, de las familias peruanas.

La viceministra de Electricidad y presidenta de la CRSE, Patricia Elliot Blas, destacó que la Comisión integrada por representantes del Ministerio de Energía y Minas (Minem), el regulador (Osinergmin), y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)- ha aprobado su reglamento interno y ha conformado los cuatro grupos de trabajo de donde surgirán propuestas de mejora para todos los eslabones del sector: generación, transmisión, distribución, comercialización y el uso de hidrocarburos (gas natural) para generar electricidad.

Elliot precisó que se ha ratificado los temas que serán priorizados por el grupo para que tengan propuestas de mejora antes que acabe el año. “Los temas a corto plazo (menos de seis meses) son los mismos que fueron señalados en la Exposición de Motivos de la Resolución Suprema que creó la CRSE”, ahondó.

El primer punto en la agenda de la comisión es la revisión de las reglas de despacho de las unidades de generación, que comprende el esquema de la declaración de precios de gas natural para la generación eléctrica. La viceministra Elliot señaló que se tendrá una propuesta de mejora al respecto en noviembre próximo, con lo que se cumplen los cuatro meses que el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, anunció al Congreso como el primer plazo para entregar resultados.

Son ocho los temas que serán desarrollados con prioridad, por la CRSE, entre ellos está la incorporación de las energías renovables no gestionables en el mercado de contratos de suministro, la revisión de la Tasa de Actualización, la creación de un nuevo reglamento de electrificación rural y la promoción de recursos energéticos no convencionales en zonas aisladas.

“Antes que acabe el año, tendremos propuestas para mejorar en los puntos que hemos establecido para los primeros seis meses de trabajo”, destacó Patricia Elliot.

La comisión también ha previsto invitar a representantes de entidades públicas y empresas privadas, organismos de cooperación internacional, asociaciones de usuarios y la Academia, para que compartan sus planteamientos y observaciones, dentro de las actividades que desarrollarán los grupos de trabajo.

“En aras de tener una mayor apertura y transparencia, las iniciativas que surjan en la CRSE, a nivel de proyectos de ley y de decretos supremos, se harán públicas para que reciban comentarios y aportes que las fortalezcan, previo a su promulgación”, concluyó Patricia Elliot.

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

 

Share
Related Articles
Electricidad

Energías renovables tendrá un fuerte impacto en la matriz energética regional

Los países de América Latina y el Caribe, continuarán con el proceso...

Electricidad

Siemens logra un fuerte progreso en los objetivos de sostenibilidad

Siemens, compañía global líder en electrificación, automatización y digitalización de industrias y...

Electricidad

Infraestructura desfasada es uno de los mayores retos en la transición energética

Un estudio revela que, para el 32% de profesionales del sector eléctrico...