ElectricidadEmpresas

CONELSUR INVIRTIÓ ALREDEDOR DE US$ 7 MILLONES EN SU NUEVO CENTRO DE CONTROL

Share
Share

Conelsur una de las más importantes empresas de transmisión eléctrica del Perú, inició sus funciones en el país en el 2016, desde ese entonces, opera cerca de 1,000 kilómetros de líneas de transmisión de 220 kv, 138 kv y 60 kv; y 19 subestaciones ubicadas en seis regiones del país. Conversamos con Rodrigo Moncada, gerente general de la empresa, sobre los nuevos proyecto de Conelsur, como la puesta en operación de su nuevo centro de control, desde donde operaran sus activos.

¿Cómo evalúa el desarrollo de la empresa actualmente?

Conelsur llegó al Perú hace más cinco años, adquiriendo más de 600 kilómetros de líneas transmisión en el departamento de Junín. En 2019, logró crecer a través de la adquisición de la empresa Conenhua, considerada el brazo energético de la Compañía de Minas Buenaventura, así como la adquisición de la Compañía ¿ Transmisora Norperuana. Actualmente, contamos con cerca de 1,000 km de líneas de transmisión, estando presentes en seis departamentos y con 19 subestaciones en todo el Perú.

¿Qué nuevos proyectos se vienen implementando en las operaciones de Conelsur?

Nuestro centro de control ya se encuentra operando, convirtiéndose en un proyecto emblema para la empresa. Bajo este nuevo centro de control podemos monitorear o implementar los procesos de las operaciones de la empresa; así tenemos la posibilidad de comunicarnos con los activos de las distintas subestaciones eléctricas.

  • Rodrigo Moncada, gerente general de Conelsur.

El centro de control a requerido el desarrollo de tres grandes proyectos en su conjunto, logrando que nuestras operaciones funcionen las 24 horas del día, los siete días de la semana durante todo el año, empleando información en tiempo real. Ocho de nuestras subestaciones ya operan mediante este centro de control. Tenemos previsto que, en 2023, debemos tener todos los activos operando bajo este nuevo sistema.

Posiblemente la implementación de este nuevo centro de operaciones tuvo ciertas dificultades en su instalación y puesta en marcha ¿cómo lograron el desarrollo de este nuevo centro de control?

Mas allá de las dificultades, uno de los aspectos principales fue la coordinación con el resto de las empresas involucradas; intervenir activos que están en operación y que no pueden paralizar o que lo hacen solo por plazos mínimos. Esto requiere tomar muchas medidas y comunicación entre las distintas empresas. Este fue un gran desafió de constante trabajo y tranquilidad.

¿Conelsur participará en las próximas licitaciones que convoque el Estado?

Estamos en constante evaluación de las distintas oportunidades que se van presentando en el Perú. Tenemos dos grandes focos: la adquisición de activos que hoy están en operación (compañías mineras, empresa de generación o alguna industria). Y un segundo foco que refiere al desarrollo de nuevas obras desde cero (proyectos greenfield). El tercer foco es el desarrollo de proyectos para clientes privados que requieren la construcción y el desarrollo de infraestructura de transmisión.

No obstante, Proinversión tiene una cartera asociada de US$ 1,000 millones. Estamos a la espera y preparándonos para participar en estos proyectos.

También están los proyectos que desarrolla Osinergmin. En el 2020, por ejemplo, nos adjudicamos la construcción de la subestación Portillo y Enlaces. 

Tenemos un fuerte compromiso con el desarrollo del sector eléctrico y, en particular, la transmisión eléctrica para el crecimiento de la económica del país.

  • El centro de control unifica la operación en tiempo real de todos los activos de Conelsur.

Nuevo centro de control

Con una inversión cercana a los US$ 7 millones, Conelsur inauguró su nuevo y moderno centro de control en sus oficinas de Miraflores. El centro de control -que opera con un sistema de Supervisión, Control y Adquisición de Datos (Scada) de última tecnología, cumpliendo con los más altos estándares internacionales de ciberseguridad- unifica la operación en tiempo real de todos los activos de Conelsur.

En ese sentido, permitirá el monitoreo y operación de sus instalaciones con alta confiabilidad y disponibilidad las 24 horas de los 365 días del año. Se podrá realizar maniobras de los equipos y enviar la información en tiempo real al Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES).

“El objetivo del centro de control, que entró en operaciones hace un par de meses, es lograr una operación eficiente y eficaz que resguarde las exigencias de calidad del servicio eléctrico que le ofrece Conelsur a sus clientes. Brindamos un servicio de transmisión con altos estándares operativos que permite atender la demanda actual, el crecimiento de esta y la operación de las centrales de generación más eficientes”, señala Rodrigo Moncada, gerente general de la empresa.

La gestión de los datos en tiempo real permitirá asimismo adoptar medidas preventivas y mejorar los tiempos de restablecimiento de los equipos en condiciones normales y de contingencias, así como tomar decisiones oportunas para mejorar los niveles de tensión y evitar sobrecargas, mejorando así la seguridad operativa y la calidad del servicio.

La puesta en marcha de este centro de control es parte de la estrategia de Conelsur de seguir creciendo mediante la construcción de nuevas instalaciones de transmisión y la compra de activos en operación. “Conelsur ingresó al mercado eléctrico peruano para acompañar el desarrollo del país y aportar su experiencia y buenas prácticas en la operación, mantenimiento y desarrollo de sistemas eléctricos de transmisión”, asegura Moncada.

Share
Related Articles
Electricidad

Electrocentro es reconocido como líder latinoamericano por su compromiso con el desarrollo sostenible

La empresa Electrocentro, del Grupo Distriluz, recibió el reconocimiento ODS Leaders Latam...

Electricidad

AIE: demanda mundial de electricidad será cubierta por la energía solar fotovoltaica

En su informe: Electricidad 2025, la Agencia Internacional de la Energía señala...

ElectricidadEmpresas

Fenix: 10 años beneficiando a la comunidad de Chilca con «Agua de mar que transforma vidas»

Fenix celebra 10 años del emblemático programa “Agua de mar que transforma...

Electricidad

Pluz Energía firma acuerdo de cooperación con CSG Shenzhen Power Supply

En un paso clave hacia la expansión y modernización del sector energético,...