Lima, 20 de marzo del 2022 Rodrigo Moncada Cortés, Gerente General de Conelsur. Fotos Conelsur
ElectricidadEmpresas

Conelsur: “La digitalización se ha convertido en un aliado importante en la transmisión energética” 

Share
Share
  • Rodrigo Moncada, gerente general de Conelsur, señala que su uso permite optimizar y potenciar las líneas de conexión ya existentes en el país, haciendo un uso más eficiente de la energía. 

Lima, septiembre de 2022.- Los años de pandemia le enseñaron al mundo que nada puede ser sostenible en el tiempo sin un plan de adaptación al cambio. El sector energético no es la excepción, y mucho menos el sistema de transmisión eléctrica en nuestro país, considerando que hoy este se enfrenta a una ralentización de proyectos, pese a jugar un rol importante en la transmisión de fuentes renovables. 

Ante ello, ¿cuáles son las alternativas que tiene la transmisión de energía en el Perú para adaptarse a este escenario? Para Rodrigo Moncada, gerente general de Conelsur, es fundamental mirar a las nuevas tecnologías y a la digitalización de procesos como aliados que permitan un uso más eficiente de la energía, y poder así optimizar y potenciar las líneas de conexión ya existentes en el país. “Hoy por hoy, los desarrollos de proyectos de transmisión pueden tomar hasta 7 años, dependiendo de sus características y complejidad, lo cual es un tiempo muy largo”, asegura. 

Según el Osinerming, actualmente solo se ejecuta el 20% de los proyectos de transmisión aprobados, porcentaje que, aunque bajo, representa un avance significativo, señala el supervisor. 

Pese a ello, Moncada remarca que el futuro de la transmisión es alentador, pero es necesario mantener sistemas confiables, seguros y de mucha tecnología. 

Así, por ejemplo, destaca que como parte de la digitalización, hoy se usan en la industria equipos FACTS (dispositivos que se instalan en las líneas de transmisión para realizar el control de la potencia activa y/o de la corriente que fluye por la misma) que son sumamente importantes porque permiten dar mayor flexibilidad al sistema actual y aumentar de manera significativa la capacidad de líneas actuales, controlando de manera inteligente los flujos de potencia que se distribuyen a través de la red; además de ser de rápida implementación. 

“La digitalización, sin duda, se ha convertido en un aliado importante en la trasmisión energética. No obstante, es complementaria al desarrollo del sistema de transmisión tradicional (líneas de transmisión y subestaciones), dado que es una solución solo de corto y mediano plazo”, sostiene.  

Adicionalmente, indica que, si bien el uso de nuevas tecnologías puede traer una solución importante para la conexión energética, es necesario que todo esto se encuentre enmarcado por una regulación actualizada que comprenda la necesidad de la transmisión y que se encuentre armonizada con el contexto nacional.  

Visión de futuro 

De otro lado, Moncada refiere que también es importante abordar de manera adecuada la relación del sector con las comunidades, comunicando los beneficios de esta industria y cómo funciona a favor de aquellos que aún no cuentan con acceso fluido a la energía eléctrica. 

La industria, acota, debe integrar a las comunidades en un gran plan estratégico para los próximos 50 años, y así definir una visión del sistema eléctrico a futuro. “Si no tenemos una perspectiva común con objetivos alineados será difícil crear la red de acceso abierto a la que apuntamos. Para esto es fundamental incluir a todos los actores en las decisiones importantes, incluir al sector privado, las comunidades y, por supuesto, tener reglas de funcionamiento claras”, asevera.   

El ejecutivo puntualiza, finalmente, que “no hay que olvidar que el rol que cumple la transmisión en el sistema eléctrico es fundamental”, ya que sin esta no podemos lograr que la generación compita y funcione de manera eficiente para que los consumidores tengan seguridad del servicio, esto es lo primero que hay que tener claro. 

Share
Related Articles
Electricidad

Electrocentro es reconocido como líder latinoamericano por su compromiso con el desarrollo sostenible

La empresa Electrocentro, del Grupo Distriluz, recibió el reconocimiento ODS Leaders Latam...

Electricidad

AIE: demanda mundial de electricidad será cubierta por la energía solar fotovoltaica

En su informe: Electricidad 2025, la Agencia Internacional de la Energía señala...

ElectricidadEmpresas

Fenix: 10 años beneficiando a la comunidad de Chilca con «Agua de mar que transforma vidas»

Fenix celebra 10 años del emblemático programa “Agua de mar que transforma...

Electricidad

Pluz Energía firma acuerdo de cooperación con CSG Shenzhen Power Supply

En un paso clave hacia la expansión y modernización del sector energético,...