Electricidad

Facilitarán marco legal que promocione instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos

Share
Share

El ministro de Transporte y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, señaló que los puntos de recarga (electrolineras) para autos eléctricos comenzarán a instalarse en Lima Metropolitana, para luego continuar en provincias.

“En principio, estamos trabajando un escenario como Lima, donde tiene un buen sistema de distribución eléctrica, queremos tener en la ciudad capital un importante número de puntos de recarga”, manifestó.

“Vamos a dar un marco promotor para que las estaciones de servicio que funcionan hoy puedan tener también puntos de recarga o electrolineras. Serán equipos de recarga rápida, estamos hablando de 40 a 120 megawatts para efectos de cargar baterías en 25 o 40 minutos”, agregó

Durante la presentación de una flota de vehículos eléctricos que operarán en el Perú, gracias a la alianza entre las empresas BYD y Luz del Sur, Raúl Pérez Reyes recordó que desde marzo del 2021 se instaló una electrolinera en el grifo KIO, la cual pertenece a la Petrored de la empresa estatal y está ubicada en la carretera Panamericana Sur, frente a la refinería Conchán.

“En la salida sur de Lima, frente a la refinería Conchán, hay un punto de recarga y entiendo que está pasando lo mismo en otros puntos de la ciudad, pero hay que masificar esto para que un importante número de taxistas pueda recargar sus autos eléctricos en la mañana, temprano, sin ningún problema”, sostuvo.

“Un taxista en Lima se mueve entre 200 y 250 kilómetros por día. La idea es que, vehículos con alrededor de 350 a 400 kilómetros de capacidad de batería, no se les descargue plenamente y tomen como referencia 30% o 40% para asegurar una vida útil mucho mayor de la batería, de 10 a 15 años”, añadió.

El ministro explicó que en Lima habrá dos tipos de recarga: domiciliaria y carga rápida (electrolineras), mientras que fuera de Lima probablemente se promoverá la carga rápida hasta que se pueda mejorar algunas redes de distribución en las grandes ciudades.

“Hay dos estrategias principales: recargas domiciliarias y la mayor parte deberíamos tener puntos de recarga donde se concentre la carga, porque debemos tener cuidado en el impacto sobre la estabilidad de la red de distribución eléctrica”, refirió.

Share
Related Articles
Electricidad

Electrocentro es reconocido como líder latinoamericano por su compromiso con el desarrollo sostenible

La empresa Electrocentro, del Grupo Distriluz, recibió el reconocimiento ODS Leaders Latam...

Electricidad

AIE: demanda mundial de electricidad será cubierta por la energía solar fotovoltaica

En su informe: Electricidad 2025, la Agencia Internacional de la Energía señala...

ElectricidadEmpresas

Fenix: 10 años beneficiando a la comunidad de Chilca con «Agua de mar que transforma vidas»

Fenix celebra 10 años del emblemático programa “Agua de mar que transforma...

Electricidad

Pluz Energía firma acuerdo de cooperación con CSG Shenzhen Power Supply

En un paso clave hacia la expansión y modernización del sector energético,...