ElectricidadEmpresas

Grupo Distriluz gestionará más de S/2,000 millones en proyectos de electrificación rural en 11 regiones del Perú

Proyectos forman parte del plan que este importante grupo empresarial ha previsto gestionar entre el 2024 y el 2026.

Share
Share

Más de un millón de personas serán beneficiadas con proyectos de mejoramiento de redes, alumbrado público y ampliación de electrificación rural que las empresas que integran el Grupo Distriluz, Enosa, Hidrandina, Ensa y Electrocentro, gestionarán en once regiones del país.

Según el Plan Nacional de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se tiene aprobada una inversión de S/2,450 millones para las zonas de responsabilidad técnica del Grupo Distriluz, lo que  hará posible la reducción de la brecha de cobertura y calidad, mejorar el coeficiente de electrificación a nivel nacional, permitiendo un mejor relacionamiento con las comunidades intervenidas de las regiones de Áncash, Cajamarca, Huánuco, La Libertad, Junín, Huánuco, Huancavelica, Pasco, Cajamarca, Lambayeque, Tumbes y Piura.

Para el Ing. José Bobadilla, presidente del Grupo Distriluz, los proyectos de electrificación rural generan distintos impactos en la población. “Por un lado, contribuyen a mejorar las condiciones de seguridad; por otro, impulsan el desarrollo de actividades productivas comunitarias a diferentes escalas. Además, fomentan la salud y la educación en las 11 regiones que intervenimos», destacó Bobadilla.

Este plan que se ejecuta en el periodo 2024-2026, cuenta con seis proyectos de impacto de electrificación rural y alumbrado público como los de Ramada-Chota y 23 comunidades de Llama-Cajamarca, a cargo de Electronorte; así como Churcampa-Huancavelica, a cargo de Electrocentro. Además, en la zona norte destacarán proyectos como Laredo-San Carlos y San Idelfonso, en La Libertad, a cargo de Hidrandina; así como Miguel Checa, en la provincia de Sullana, a cargo de Enosa.

Según José Bobadilla, en los últimos años, la ejecución de proyectos de electrificación rural ha aumentado significativamente. “En algunas empresas del grupo, el nivel de ejecución de estos proyectos ha sido casi equivalente al de los proyectos no rurales. Esto se debe no solo al esfuerzo y participación de la empresa, sino también al apoyo brindado por la Dirección General de Electrificación Rural para financiar proyectos para el desarrollo de esta infraestructura eléctrica”, concluyó el presidente del Grupo Distriluz.

Share
Related Articles
Electricidad

Infraestructura desfasada es uno de los mayores retos en la transición energética

Un estudio revela que, para el 32% de profesionales del sector eléctrico...

ElectricidadInternacional

Chile: alistan la construcción de tres centrales fotovoltaicas combinadas con baterías de almacenamiento

La compañía española Enerside, tiene previsto la construcción de tres parques propios...

Electricidad

Argentina: lanzarán licitación de 500 MW en almacenamiento en baterías

La Secretaría de Energía de la Nación, en Argentina, viene ultimando los detalles de...

Electricidad

Electro Oriente inauguró línea de transmisión que conectará las regiones de San Martín y Loreto

Electro Oriente, empresa bajo el ámbito de Corporación FONAFE dedicada a brindar...