Lima, 15 de febrero de 2021. Enel Generación Perú S.A.A. publicó hoy sus resultados financieros y operativos del año 2020.
“El 2020 fue un año marcado por la pandemia y la consecuente disminución de la demanda de energía, principalmente en los sectores industriales. Nuestros esfuerzos estuvieron abocados a compensar parcialmente esta situación y, a la par, cumplir con la ejecución de proyectos de inversión importantes para la empresa y el sector en general, como la BESS Ventanilla. Tenemos confianza en que el 2021 será un año de estabilización para el país en todos sus ámbitos, incluido el sector eléctrico”, señaló José Manuel Revuelta, Country Manager de Enel Perú.
PRINCIPALES RESULTADOS FINANCIEROS
(Expresados en millones de Soles)
FY 2020 | FY 2019 | % Variación | |
INGRESOS | 1,403 | 1,567 | -10.5% |
EBITDA | 737 | 801 | -8.0% |
UTILIDAD NETA | 462 | 527 | -12.5% |
DEUDA CON TERCEROS | 114 | 111 | +3.3% |
INVERSIONES | 123 | 160 | -23.3% |
- INGRESOS: disminuyeron como consecuencia de menores ventas de energía y potencia derivadas de la reducción de la demanda de clientes libres y regulados, en el contexto de desaceleración de la actividad económica en el país provocada por la pandemia del COVID-19.
- EBITDA: disminuyó principalmente por las menores ventas. Este factor fue parcialmente compensado por una reducción del costo de generación debido a menores compras de gas natural, relacionadas a la menor demanda de energía en el país y la consecuente disminución de generación térmica.
- UTILIDAD NETA: disminuyó por el menor resultado operativo (EBITDA) y un incremento del impuesto a la renta (IR), a pesar de contar con una menor base imponible en 2020. Esto se debió a que en 2019 se consideró una provisión extraordinaria en el IR, derivada de la resolución de un litigio con un anterior cliente. Estos factores fueron parcialmente compensados por un mejor resultado financiero y un efecto positivo del tipo de cambio.
- DEUDA CON TERCEROS: se incrementó debido al financiamiento del primer sistema de baterías de gran capacidad instalado en la Central Térmica de Ventanilla, que contribuye a la confiabilidad y modernización del sistema eléctrico nacional.
INVERSIONES: disminuyeron en comparación con el 2019, debido a las medidas estrictas de inmovilización para contener la expansión del COVID-19 en el país y al hecho que la compañía concluyó los trabajos de restauración de la central hidroeléctrica Callahuanca en el ejercicio anterior. Cabe recalcar que la empresa ha continuado realizando sus proyectos de automatización y digitalización de operaciones en línea con su plan de inversiones. Asimismo, logró poner en operación comercial la primera batería de Litio-Ion de gran capacidad instalada en el Perú y la primera de Enel en Latinoamérica, en la Central Térmica Ventanilla. La adopción de esta tecnología genera diversos beneficios, orientados a mejorar la estabilidad y confiabilidad del sistema eléctrico en beneficio de los clientes.
PRINCIPALES DATOS OPERATIVOS
FY 2020 | FY 2019 | % Variación | |
GENERACIÓN NETA DE ENERGÍA (GWh) | 6,144 | 6,580 | -6.6% |
VENTA DE ENERGÍA (GWh) | 7,566 | 8,967 | -15.6% |
- GENERACIÓN NETA DE ENERGÍA (GWh): disminuyó principalmente por una menor generación térmica en -16.1%, pasando de 3,269 GWh en 2019 a 2,741 GWh en 2020, debido a una disminución de la producción asociada a la caída de la demanda a nivel nacional. Por otra parte, la generación hidroeléctrica aumentó en +2.8%, pasando de 3,311 GWh a 3,402 GWh, debido a la mayor disponibilidad de la central hidroeléctrica Callahuanca en comparación al 2019.
- VENTA DE ENERGÍA (GWh): disminuyó un 15.6%, equivalente a 1,401 GWh, en línea con la menor demanda de clientes en este periodo de contracción de la actividad económica en el país en el contexto de la pandemia.