Electricidad

Ley aprobada en el Congreso permitirá a energías renovables competir en licitaciones eléctricas

Share
Share

Las empresas generadoras de energías renovables podrán competir con las tradicionales en las licitaciones de suministro de electricidad en Perú, lo que reducirá las tarifas para los ciudadanos, informó este lunes el Ministerio de Energía y Minas al anunciar que el Congreso aprobó la modernización de la ley correspondiente.

A través de un comunicado, el ministerio precisó que el Legislativo aprobó, por mayoría y con exoneración de segunda votación, la modernización de la Ley 28832.

Esta regula el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, y ahora, permite que todas las tecnologías de generación disponibles en el país (hidroeléctricas, térmicas, solares, eólicas, biomasa y otras) compitan de forma transparente.

«Esta iniciativa, elaborada e impulsada por el Ministerio de Energía y Minas y que moderniza una ley emitida 18 años atrás, contribuirá a diversificar la matriz de generación eléctrica de nuestro país, para que todos los tipos de energía se complementen y garanticen la seguridad del suministro eléctrico en beneficio de millones de peruanos», indicó.

Sostuvo que la generación eléctrica en Perú depende, en más del 90 %, del agua y del gas natural, y, ante ello, «se debe convocar nuevas inversiones para aprovechar el potencial en energías renovables no convencionales que tiene el país».

También para fortalecer la seguridad energética, ya que Perú está sufriendo un déficit hídrico, producto de cambios climatológicos.

El ministerio sostuvo que esta normativa evitará que continúe la tendencia al alza de las tarifas eléctricas en el futuro, «como resultado de los propios mecanismos de un mercado más competitivo y con mayor oferta de generación».

«Hay que tener en cuenta que el pago por potencia y energía de la generación representa aproximadamente el 50 % de la tarifa eléctrica que pagan la población en sus recibos de luz cada mes, por lo que, al lograr una mejora en los precios de compra de estos productos, se contribuirá a conseguir mejores tarifas», explicó en el comunicado el director general de Electricidad del ministerio, Elvis Tello.

Precisó que el esquema de licitaciones por bloques horarios, que plantea esta propuesta legal, asegura el suministro eléctrico las 24 horas del día los 365 días del año, a partir de la operación conjunta de todas las tecnologías que participen en estas licitaciones de suministro, cada una según sus características.

La Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR) expresó en sus redes que esta aprobación es un paso importante para el futuro energético del país, pues a partir de ahora se permitirá que «energías renovables, limpias y económicas» puedan competir en las licitaciones.

Agregó que esta reforma permitirá impulsar proyectos de energía solar y eólica en distintas regiones, atraer nuevas inversiones, crear nuevos empleos y reducir la dependencia del país en el uso de combustibles fósiles.

Share
Related Articles
Electricidad

Electrocentro es reconocido como líder latinoamericano por su compromiso con el desarrollo sostenible

La empresa Electrocentro, del Grupo Distriluz, recibió el reconocimiento ODS Leaders Latam...

Electricidad

AIE: demanda mundial de electricidad será cubierta por la energía solar fotovoltaica

En su informe: Electricidad 2025, la Agencia Internacional de la Energía señala...

ElectricidadEmpresas

Fenix: 10 años beneficiando a la comunidad de Chilca con «Agua de mar que transforma vidas»

Fenix celebra 10 años del emblemático programa “Agua de mar que transforma...

Electricidad

Pluz Energía firma acuerdo de cooperación con CSG Shenzhen Power Supply

En un paso clave hacia la expansión y modernización del sector energético,...