Electricidad

MEM: Producción de energía eléctrica nacional alcanzó los 50,038 GW.h entre enero y noviembre de 2018

Share
Share

Informe técnico revela que el 43.9% del total se generó en Lima, el 19.0% en Huancavelica, y el 5.9% en el departamento de Junín.

La Dirección General de Electricidad (DGE) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que la producción de energía eléctrica acumulada a nivel nacional, entre enero y noviembre de 2018, alcanzó los 50,038 GW.h (Gigavatios.hora), por encima del total alcanzando durante el año anterior en ese mismo espacio de tiempo, que llegó a 48,168 GW.h.

El informe técnico de la dirección especializada, detalla que la producción nacional abarca tanto la generada en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) como en los sistemas aislados, como es el caso de la ciudad de Iquitos (Loreto).

El crecimiento que se experimentó a noviembre del 2018, respecto al año previo, se sustenta principalmente en el crecimiento de la actividad minera y las actividades industriales, como la agroindustria, industria alimentaria y la pesquería. Cabe precisar que estas son clientes libres de las empresas generadoras.

Además se destaca que del total nacional correspondiente a los once meses del año pasado, 28,184 GW.h corresponden a la producción de energía eléctrica de centrales hidráulicas (agua); 19,830 GW.h a producción de centrales térmicas (carbón, petróleo, bagazo o gas); 1,355 GW.h a centrales que utilizan recursos eólicos y 669 GW.h a centrales solares.

Las centrales eólicas con las que cuenta el sistema están ubicadas en Ica, La Libertad y Piura y, las centrales fotovoltaicas se encuentran en Arequipa, Moquegua y Tacna.

Cabe precisar que el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, ha señalado que uno de los objetivos primordiales del gobierno y de su gestión es lograr que al 2021 se haya alcanzado el 100% de cobertura en electrificación rural, lo cual permitirá mejorar la calidad de vida de los sectores más necesitados de la población.

En las regiones

La Dirección General de Electricidad del MEM, indica que fue en el departamento de Lima donde se produjo la mayor cantidad de energía eléctrica, con 21,969 GW.h entre enero y noviembre de 2018, lo que equivale al 43.9% del total nacional; seguido por Huancavelica que produjo 9,524 GW.h, equivalente al 19.0%; y Junín se ubica en tercer lugar con 2,940 GW.h, lo que equivale al 5.9% del total del país.

Entre las empresas generadoras eléctricas que mayor producción alcanzaron entre enero y noviembre del 2018, se encuentran Kallpa Generación S.A., Electroperú S.A.; Enel Generación Perú S.A., Engie Energía Perú S.A.; entre otras ubicadas en el interior del país.

Share
Related Articles
Electricidad

Siemens logra un fuerte progreso en los objetivos de sostenibilidad

Siemens, compañía global líder en electrificación, automatización y digitalización de industrias y...

Electricidad

Infraestructura desfasada es uno de los mayores retos en la transición energética

Un estudio revela que, para el 32% de profesionales del sector eléctrico...

ElectricidadInternacional

Chile: alistan la construcción de tres centrales fotovoltaicas combinadas con baterías de almacenamiento

La compañía española Enerside, tiene previsto la construcción de tres parques propios...

Electricidad

Argentina: lanzarán licitación de 500 MW en almacenamiento en baterías

La Secretaría de Energía de la Nación, en Argentina, viene ultimando los detalles de...