Electricidad

Minem emite Decreto Supremo que establece políticas para la determinación del precio del gas natural para la generación eléctrica

Share
Share

Publicación de dispositivo legal garantiza el cumplimiento de la sentencia de la Corte Suprema.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) emitió el Decreto Supremo N° 031-2020-EM, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, que establece las políticas  para la determinación del precio del gas natural para la generación eléctrica, luego de haber recibido y analizado los comentarios de personas naturales y empresas durante la etapa de prepublicación.

Con la emisión del Decreto se da cumplimiento a la sentencia emitida por la Corte Suprema en setiembre pasado, atendiendo a los principios de interdicción a la arbitrariedad, igualdad y eficiencia señalados por dicha instancia, y en cumplimiento de las competencias otorgadas al Estado por la Ley de Concesiones Eléctricas y la Ley de Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica.

El dispositivo establece que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) aprobará los procedimientos técnicos que presente el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), relacionados con la entrega de información de la calidad y costos de suministro, transporte y distribución de gas natural acompañados de un informe sustentatorio.

Asimismo, señala que la propuesta del COES también abarcará la revisión y evaluación de la información presentada por los titulares de la generación eléctrica; así como la determinación de los costos variables de las unidades termoeléctricas que utilizan gas natural.

Adicionalmente, el DS dispone medidas excepcionales para que el proceso de elaboración y aprobación de estos procedimientos sean realizados en plazos perentorios; por ello establece que el COES tendrá 30 días hábiles para la formulación de estos, y el Osinergmin contará con 60 días hábiles para su aprobación a partir de la recepción de la propuesta.

El Minem deja en claro que la presente normativa no generará un alza de tarifas eléctricas para los millones de hogares de las familias peruanas, debido a que los usuarios del servicio público de electricidad pagan una tarifa regulada (mercado regulado) por el Estado, y los precios se mantienen vigentes hasta el 2025, debido a los contratos vigentes.

Cabe precisar que el 21 de setiembre de 2020, la Corte Suprema de Justicia de la República emitió la sentencia recaída en el Proceso de Acción Popular N° 28315-2019, interpuesta por la empresa Luz del Sur, declarándola fundada y estableciendo que el Estado debe cumplir con aprobar nuevas disposiciones para la declaración de los precios de gas natural.

Share
Related Articles
Electricidad

Electrocentro es reconocido como líder latinoamericano por su compromiso con el desarrollo sostenible

La empresa Electrocentro, del Grupo Distriluz, recibió el reconocimiento ODS Leaders Latam...

Electricidad

AIE: demanda mundial de electricidad será cubierta por la energía solar fotovoltaica

En su informe: Electricidad 2025, la Agencia Internacional de la Energía señala...

ElectricidadEmpresas

Fenix: 10 años beneficiando a la comunidad de Chilca con «Agua de mar que transforma vidas»

Fenix celebra 10 años del emblemático programa “Agua de mar que transforma...

Electricidad

Pluz Energía firma acuerdo de cooperación con CSG Shenzhen Power Supply

En un paso clave hacia la expansión y modernización del sector energético,...