Electricidad

Minem: más de 26,500 viviendas de zonas rurales del centro del país serán electrificadas con paneles solares

Share
Share
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que el Programa Masivo Fotovoltaico que impulsa a nivel nacional para llevar energía eléctrica a las poblaciones rurales de las zonas más alejadas del país, electrificará en esta segunda etapa, que se iniciará este 2021, a más de 26,500 mil viviendas del ámbito rural de la zona centro de nuestro país.
 
Las regiones comprendidas en la zona centro del país que serán beneficiadas con esta tecnología son: Ayacucho (3 083 paneles solares), Huancavelica (3 617), Huánuco (7 230), Ica (836), Junín (1 411), Lima (2 501) Pasco (2 218) y Ucayali (5 676).
 
A través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), el Minem continúa impulsando el uso de las energías renovables mediante un programa de implementación masiva de sistemas fotovoltaicos (paneles solares), dirigido a las poblaciones de diversas regiones del país con altos índices de pobreza y donde la geografía dificulta llegar con la red eléctrica convencional.
 
Por ese motivo, en la segunda etapa del Programa Masivo Fotovoltaico se continuará suministrando electricidad a más hogares rurales, con el fin de satisfacer sus necesidades primarias y contribuir a su desarrollo económico y social, mejorando su calidad de vida y permitiendo incrementar su productividad, mediante la creación de nuevos negocios familiares, entre otras posibilidades.
 
Los técnicos de la DGER del Minem precisaron que viene elaborando los documentos necesarios para llevar a cabo el proceso de selección y contratación de la empresa privada que se encargará del diseño, construcción, instalación, operación, mantenimiento y gestión comercial al usuario. 
 
Cabe precisar que el Programa Masivo Fotovoltaico, implementado desde el 2017 en todo el Perú,  llevó energía eléctrica, durante su primera etapa, a un total de 205 138 viviendas de sectores rurales, así como 2 368 instituciones educativas y 639 establecimientos de salud.
 
Este programa es administrado por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem y cuenta con sostenibilidad financiera a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) y el Fondo de Compensación Social Eléctrica (FOSE).

Share
Related Articles
Electricidad

Siemens logra un fuerte progreso en los objetivos de sostenibilidad

Siemens, compañía global líder en electrificación, automatización y digitalización de industrias y...

Electricidad

Infraestructura desfasada es uno de los mayores retos en la transición energética

Un estudio revela que, para el 32% de profesionales del sector eléctrico...

ElectricidadInternacional

Chile: alistan la construcción de tres centrales fotovoltaicas combinadas con baterías de almacenamiento

La compañía española Enerside, tiene previsto la construcción de tres parques propios...

Electricidad

Argentina: lanzarán licitación de 500 MW en almacenamiento en baterías

La Secretaría de Energía de la Nación, en Argentina, viene ultimando los detalles de...