Electricidad

Minem: Producción eléctrica nacional se incrementó en 2,4% en enero de 2020

Share
Share

La generación total, incluyendo los sistemas aislados y el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, fue de 4 956 GW.h durante el primer mes del año.

En enero de 2020, la producción total de energía eléctrica a nivel nacional, incluyendo los Sistemas Aislados y el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), fue de 4,956 gigavatios hora (GW.h), lo que representó un incremento de 2,4% respecto al mismo mes del año 2019, en que se produjo 4,841 GW.h, de acuerdo al informe denominado “Principales Indicadores del Sector Eléctrico a Nivel Nacional del Ministerio de Energía y Minas”.

Con relación a la energía generada de acuerdo a la fuente, en el mes de enero, las centrales hidroeléctricas a nivel nacional sumaron una producción de 3,357 GW.h, es decir 16% más que lo registrado en similar mes del año 2019, debido a la mayor disponibilidad de este recurso.

Asimismo, el uso del recurso solar registró un aumento del 3% mientras que la generación con energía eólica creció en 2%, ambos respecto a enero del año anterior.

De acuerdo a los indicadores publicados por la Dirección General de Electricidad del Minem, las cifras de producción de energía por zona geográfica, al mes de enero de 2020, muestran que alrededor del 80% de la producción nacional proviene de la zona centro del país, fundamentalmente en Lima, Huancavelica y Callao.

En tanto, el 13% de producción de energía eléctrica se generó en la zona sur y el 6% en la zona norte; mientras que el 1,2% fue producción de la zona oriente.

Las regiones del sur aparecen en el informe técnico, en segundo lugar, dentro del orden de la generación eléctrica nacional, obteniendo la mayor parte de la energía a partir de las centrales hidráulicas. Mientras que en el norte la energía eólica es la segunda fuente de obtención de electricidad, superando a las centrales térmicas.

El informe técnico da cuenta que Lima sigue siendo la región con mayor participación en la generación eléctrica a nivel de todo el país, con 1,812 GW.h durante enero del año en curso, seguido por Huancavelica con 892 GW.h, y en tercer lugar Huánuco, con 325 GW.h.

Finalmente, el informe señala que el total de clientes finales atendidos registrados durante el mes de enero fue de 7,65 millones de clientes o suministros.

 
 
 

 

Share
Related Articles
Electricidad

Electrocentro es reconocido como líder latinoamericano por su compromiso con el desarrollo sostenible

La empresa Electrocentro, del Grupo Distriluz, recibió el reconocimiento ODS Leaders Latam...

Electricidad

AIE: demanda mundial de electricidad será cubierta por la energía solar fotovoltaica

En su informe: Electricidad 2025, la Agencia Internacional de la Energía señala...

ElectricidadEmpresas

Fenix: 10 años beneficiando a la comunidad de Chilca con «Agua de mar que transforma vidas»

Fenix celebra 10 años del emblemático programa “Agua de mar que transforma...

Electricidad

Pluz Energía firma acuerdo de cooperación con CSG Shenzhen Power Supply

En un paso clave hacia la expansión y modernización del sector energético,...