Electricidad

Minem: suscribe contrato para importante proyecto de electrificación rural en Amazonas

Share
Share
  • Instalación del Sistema de Electrificación Rural de las cuencas de los ríos Cenepa, Comaina, Numpatkay y Santiago beneficiarán con servicio eléctrico a más de 28 mil pobladores

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) suscribió un contrato con el consorcio NUMPATKAY para la ejecución del proyecto de “Instalación del Sistema de Electrificación Rural de las cuencas de los ríos Cenepa, Comaina, Numpatkay y Santiago, distritos fronterizos del Cenepa, Imaza y Río Santiago”, en la región Amazonas, en beneficio de más de 28 mil pobladores.

Esta importante obra permitirá abastecer con energía eléctrica a 6,658 abonados, asentados en 125 localidades de la amazonía, ya sea con sistemas fotovoltaicos centralizados, que requieren de redes secundarias; sistema fotovoltaicos individuales; y, finalmente, con la combinación de ambas alternativas, es decir el sistema mixto.

Los sistemas fotovoltaicos centralizados están conformados por un arreglo de módulos solares que abastecerán de energía eléctrica a las viviendas a través de redes secundarias, y se emplearán en 44 localidades; mientras que los sistemas fotovoltaicos individuales servirán para 28 localidades y consisten, básicamente, en la instalación de un panel solar por hogar, en zonas alejadas y de muy difícil acceso.

Asimismo, el sistema mixto, que combina ambas tecnologías, se usará para llevar energía eléctrica a 53 localidades de Amazonas.
 
La inversión para la ejecución de este importante proyecto supera los 116.4 millones de soles, y el periodo estimado para la ejecución de obras civiles y montaje electromecánico de todo el proyecto, de acuerdo al contrato suscrito, es de 540 días calendario.

El MINEM destaca que las inversiones en energías renovables no solo generan empleos y un dinamismo económico importante, considerando la coyuntura que atraviesa el país, sino también permiten asegurar un suministro sostenible para la demanda eléctrica de todos los peruanos.

Con la inclusión de este importante proyecto durante este año, el Gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo, contribuye al objetivo de lograr una cobertura eléctrica rural del 96% en el año 2023 y que, en el 2026, se concrete el acceso universal a la electricidad en las áreas rurales de todo el país.

Share
Related Articles
Electricidad

Electrocentro es reconocido como líder latinoamericano por su compromiso con el desarrollo sostenible

La empresa Electrocentro, del Grupo Distriluz, recibió el reconocimiento ODS Leaders Latam...

Electricidad

AIE: demanda mundial de electricidad será cubierta por la energía solar fotovoltaica

En su informe: Electricidad 2025, la Agencia Internacional de la Energía señala...

ElectricidadEmpresas

Fenix: 10 años beneficiando a la comunidad de Chilca con «Agua de mar que transforma vidas»

Fenix celebra 10 años del emblemático programa “Agua de mar que transforma...

Electricidad

Pluz Energía firma acuerdo de cooperación con CSG Shenzhen Power Supply

En un paso clave hacia la expansión y modernización del sector energético,...