Electricidad

Perú triplicó su capacidad de transmisión eléctrica en las últimas dos décadas

Share
Share

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) adjudicó, en los últimos 21 años, 52 proyectos que permitieron triplicar la capacidad de transmisión de energía eléctrica del país, con una inversión de US$ 6,150 millones a través del mecanismo de Asociación Público – Privada (APP).

El director de Servicios al Inversionista (e), Raúl García, explicó que este avance fortaleció al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), al triplicar la capacidad de líneas de alta tensión de 10,000 a 30,000 kilómetros, permitiendo llevar energía de manera eficiente, a costos razonables y sin interrupciones.

Refirió que cuatro postores, en promedio, participaron en cada proceso de licitación de proyectos eléctricos realizados, por lo competitivo y atractivo que resulta invertir en el sector mediante las APP.

El mayor impulso respondió, también, a la promulgación de la “Ley de Generación Eficiente” (Ley 28832) que implementó un mecanismo de planificación de inversiones en transmisión eléctrica donde intervienen el Ministerio de Energía y Minas (Minem), el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y el Comité de Operación Económica del Sistema (COES), detalló.

Actualmente, ProInversión tiene en cartera siete proyectos eléctricos (Grupo 3 y 4) a ser adjudicados en el último trimestre de 2024, por un valor de US$235 millones.

El Grupo 3, cuenta con cinco postores calificados para competir, a fines de octubre, por cuatro proyectos eléctricos que requieren US$134 millones.

Los proyectos beneficiarán a 2.3 millones de pobladores de Apurímac, Arequipa, Puno y Lima.

Se trata de:

– La “Nueva Subestación Palca 220 kV, LT 220 kV Palca-La Pascana (Arequipa)”

– El “Enlace 220 kV Planicie – Industriales (Lima)”

– El “Enlace 138 kV Abancay Nueva – Andahuaylas (Apurímac)”

 El “Enlace 138 kV Derivación San Rafael – Ananea (Puno)”

Mientras, el Grupo 4, que integran tres proyectos, se adjudicará en diciembre con una inversión aproximada de US$101 millones y beneficiará a 700,000 personas de Ucayali (Padre Abad y Coronel Portillo), Junín (Chanchamayo) y Áncash (Huaylas y Huaraz). 

Este grupo se conforma por el “Enlace 220 kV Aguaytía – Pucallpa”, “Incremento de la Confiabilidad 138-60KV del Sistema Eléctrico de Tarma – Chanchamayo” e “Incremento de capacidad y confiabilidad de Suministro del Sistema Eléctrico Huaraz. Huaylas y Huaraz”.

En lo que va de 2024, ProInversión adjudicó ocho proyectos eléctricos (Grupo 1 y 2), con una inversión de US$770 millones.

Share
Related Articles
Electricidad

Electrocentro es reconocido como líder latinoamericano por su compromiso con el desarrollo sostenible

La empresa Electrocentro, del Grupo Distriluz, recibió el reconocimiento ODS Leaders Latam...

Electricidad

AIE: demanda mundial de electricidad será cubierta por la energía solar fotovoltaica

En su informe: Electricidad 2025, la Agencia Internacional de la Energía señala...

ElectricidadEmpresas

Fenix: 10 años beneficiando a la comunidad de Chilca con «Agua de mar que transforma vidas»

Fenix celebra 10 años del emblemático programa “Agua de mar que transforma...

Electricidad

Pluz Energía firma acuerdo de cooperación con CSG Shenzhen Power Supply

En un paso clave hacia la expansión y modernización del sector energético,...