ElectricidadEmpresas

Petroperú da el primer paso en el uso de energías renovables

Share
Share
    • Se alimentan de energía solar y cuentan con sistema de comunicación satelital.

Petroperú culminó con instalar 19 válvulas de cierre automático en el Oleoducto Norperuano (ONP), con el fin de garantizar una inmediata respuesta en caso de eventos de corte o ruptura del ducto, minimizando así cualquier posible contingencia por derrame de crudo. 

Estos equipos, de operación remota, forman parte de la primera etapa del proyecto “Instalación de Válvulas Bloqueo Automático y Válvulas Check en el Tramo I, Tramo II y ORN (Oleoducto Ramal Norte)”. En una segunda etapa, se instalarán 25 válvulas de bloqueo automático y 16 válvulas Check en todos los tramos del ONP, en complemento de las mecánicas ya existentes. 

Para la empresa, este es un paso importante hacia la mejora de la seguridad y la protección del ambiente en sus operaciones, teniendo en cuenta que las válvulas se han ubicado estratégicamente en diferentes puntos del ducto: ocho en el ORN, cinco en el Tramo I y seis en el Tramo II. 

Cabe resaltar que estos equipos se alimentan de energía solar, para lo cual se han instalado paneles solares -a una altura de 12 metros- mejorando la eficiencia del sistema fotovoltaico y disminuyendo así posibles riesgos ante actos vandálicos. 

Además, están equipadas con baterías que les proporcionan una autonomía de cinco días, lo que garantiza su funcionamiento continuo, incluso en condiciones climatológicas adversas. Asimismo, cuentan con acumuladores de presión que utilizan botellas de nitrógeno y una bomba de accionamiento manual de respaldo para la apertura y cierre de la válvula de manera local. 

Comunicación satelital 

Dado que estas válvulas se ubican en áreas remotas y de difícil acceso en la selva norte, se ha implementado una comunicación satelital para asegurar la supervisión permanente mediante el control remoto. 

También vienen acompañadas de medidores de presión y temperatura en el ducto y el ambiente, que envía información del estado operativo de la tubería del ONP, permitiendo evaluar la posibilidad de incidentes y adoptando medidas preventivas. 

Para garantizar la seguridad de estos equipos se instaló un cerco perimetral que asegura la delimitación de las áreas operativas, contándose con cámaras de video que permiten monitorear las válvulas y áreas circundantes. Asimismo, buscando evitar riesgos eléctricos, se ha implementado un sistema de puesta a tierra para garantizar un entorno seguro al personal y a las instalaciones. 

Share
Related Articles
Electricidad

Electrocentro es reconocido como líder latinoamericano por su compromiso con el desarrollo sostenible

La empresa Electrocentro, del Grupo Distriluz, recibió el reconocimiento ODS Leaders Latam...

Electricidad

AIE: demanda mundial de electricidad será cubierta por la energía solar fotovoltaica

En su informe: Electricidad 2025, la Agencia Internacional de la Energía señala...

ElectricidadEmpresas

Fenix: 10 años beneficiando a la comunidad de Chilca con «Agua de mar que transforma vidas»

Fenix celebra 10 años del emblemático programa “Agua de mar que transforma...

Electricidad

Pluz Energía firma acuerdo de cooperación con CSG Shenzhen Power Supply

En un paso clave hacia la expansión y modernización del sector energético,...