La instalación de baterías modulares puede colocarse en el sector extractivo (minería) o en el sector industrial, y del rubro energético.
La empresa de transmisión eléctrica Red de Energía del Perú (REP) realizará un plan piloto de abastecimiento de energía mediante baterías de gran capacidad, para atender a empresas industriales o ubicadas en sitios remotos, proyecto que desarrollaría desde el primer semestre del 2020.
El gerente de desarrollo de Nuevos Negocios de REP, Jorge Güimac, sostuvo que esta propuesta consiste en colocar baterías con capacidad para suministrar energía desde 500 kilovatios por hora hasta 5 MW por hora, y que serían instaladas de forma modular.
PUEDES VER Incorporarán transformador de 20 MVA en subestación Tocache
Indicó que la instalación de baterías modulares puede colocarse en el sector extractivo (minería) o en el sector industrial, y del rubro energético, como empresas de distribución o generación eléctrica.
“Se está en prospección de futuros clientes y se tiene la decisión de que para el próximo año se realice un piloto”, afirmó.
No obstante, agregó que esta iniciativa todavía no pude colocarse a nivel comercial, de modo que no existe una reglamentación por parte del Ministerio de Energía y Minas (MEM) para comercializar estos dispositivos. “No hay una ley sobre almacenamiento de baterías”, indicó
Para que se haga una reglamentación es necesario que haya un consenso entre el MEM, Osinergmin y el COES, así lo señaló Güimac.
El ejecutivo dijo que la división de nuevos negocios de REP fue creada desde hace dos a tres años, sin embargo, la implementación del plan piloto de baterías para almacenamiento de energía se está iniciando este año.