Electricidad

Sepa cuáles son algunos de los aparatos que más energía consumen en casa y qué hacer para ahorrar en su recibo de luz

Share
Share

Minem recomienda a los peruanos usar la energía de manera eficiente durante la inmovilización social.

El inicio de este nuevo periodo de inmovilidad social previsto por el Gobierno para mitigar los efectos de la Covid-19, trae consigo  una mayor permanencia de la ciudadanía en sus hogares. Esto deriva en un incremento en el uso de la energía eléctrica, debido a un mayor uso, por ejemplo, de  los focos o aparatos eléctricos y/o  electrónicos como las computadoras, entre otros.

Desde el Ministerio de Energía y Minas (Minem), especialistas de la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE), informaron que existen distintas formas para propiciar un ahorro de energía eléctrica significativo en los recibos de luz, como el cambio de pequeños hábitos en el uso cotidiano de los artefactos.

Entre los artefactos que consumen  mayor  cantidad de energía, se encuentran la cocina eléctrica y la secadora de ropa, que demandan más de 4,000 watts de potencia,  lo que es equivalente a usar entre 42 o 45 focos incandescentes de 100 watts al mismo tiempo.

Stand by

Quienes pasen más tiempo en sus domicilios, deben tener en cuenta el concepto de “energía vampiro” o en stand by, se trata del gasto en electricidad que se  produce por mantener enchufados a los tomacorrientes, aparatos que no se estén usando en ese momento. El ejemplo más claro de esto son los cargadores de los teléfonos celulares o los decodificadores de los televisores.

Otros aparatos con similares características son las computadoras portátiles que se dejan conectadas cuando no se usan. Es por eso que con el inicio de la cuarentena, se debe hacer énfasis en la importancia de aplicar buenos hábitos de consumo de energía, debiendo poner mayor atención  las regiones con nivel de alerta sanitaria extrema, que incluyen a Lima Metropolitana, Lima Provincias, Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica, Apurímac y Callao, por encontrarse en inmovilización.

El Minem recuerda que entre los buenos hábitos de consumo de energía en casa se cuentan: desenchufar los equipos eléctricos cuando no se usen, revisar que la refrigeradora cierre herméticamente, apagar la computadora cuando no está en actividad, incorporar en el hogar la tecnología LED en reemplazo de los focos incandescentes y ahorradores; así como encender la terma una hora antes de ducharse y no dejarla enchufada todo el día, usar la cocina a gas en vez de la eléctrica, planchar de día y no de noche, lo que puede significar un ahorro de hasta un 40% en el recibo de luz mensual.

Share
Related Articles
Electricidad

Electrocentro es reconocido como líder latinoamericano por su compromiso con el desarrollo sostenible

La empresa Electrocentro, del Grupo Distriluz, recibió el reconocimiento ODS Leaders Latam...

Electricidad

AIE: demanda mundial de electricidad será cubierta por la energía solar fotovoltaica

En su informe: Electricidad 2025, la Agencia Internacional de la Energía señala...

ElectricidadEmpresas

Fenix: 10 años beneficiando a la comunidad de Chilca con «Agua de mar que transforma vidas»

Fenix celebra 10 años del emblemático programa “Agua de mar que transforma...

Electricidad

Pluz Energía firma acuerdo de cooperación con CSG Shenzhen Power Supply

En un paso clave hacia la expansión y modernización del sector energético,...