De ser aprobada ley que restablece la eficiencia en generación y precios de electricidad, 600,000 mypes y siete millones usuarios serían afectados en el incremento en recibos de luz.
Malas noticias para los usuarios. La Sociedad Nacional de Industrias (SIN), afirma que más de 600,000 mypes y siete millones de familias peruanas serán afectadas por el incremento del más el 10% en las tarifas de los recibos de luz, a consecuencia del Proyecto de Ley N° 2320-2017/CR, norma que restablece la eficiencia en generación y precios de electricidad.
Ricardo Márquez, presidente del gremio, afirmó que de ser aprobada la ley en el Congreso de la República, la tarifas subirán nuestro país, favoreciendo los ingresos de determinadas empresas de generación y distribución eléctrica.
“La propuesta pretende que los consumidores de energía eléctrica asuman costos mayores, a través del traslado artificial de obligaciones contractuales de diversos generadores; ello vía tarifas por lo menos el 10% más altas en los recibos eléctricos”, añadió.
A través del Dictamen de la Comisión de Defensa del Consumidor, Márquez sostuvo que esto fortalecerá a los monopolios de distribución eléctrica al reducir la competencia y quintuplicar el requisito para ser un usuario libre, hecho que impediría a las pymes negociar libremente sus tarifas eléctricas.
“Solo unas 300 grandes empresas podrán elegir libremente a quién comprar energía, obligando a todas las Mipymes a comprarle al monopolio de su zona a precios 20 % más altos que en el mercado libre”, analizó.