Electricidad

¿CÓMO CUIDAR NUESTRO CONSUMO ELÉCTRICO Y SER MÁS AMIGABLES CON EL PLANETA? 

Share
Share
  • El 64% de usuarios está dispuestos a cambiar sus hábitos de consumo energético si se les proporciona información adecuada.  

En medio de los avances industriales y tecnológicos que revolucionan el mundo entero, la importancia de la sostenibilidad y la conservación de recursos naturales se hace cada vez más prioritaria. Por ello, en el marco del Día Nacional del Ahorro de Energía, los peruanos estamos llamados a reflexionar sobre cómo nuestras acciones cotidianas pueden marcar la diferencia en la preservación de nuestro planeta y en la manera en que utilizamos la energía, de tal manera que adoptemos medidas responsables para reducir nuestro consumo energético. 

Un estudio reciente realizado por el Ministerio de Energía y Minas reveló que el sector residencial es responsable de una parte significativa del consumo de energía en el país. Más del 40% del consumo eléctrico en hogares se utiliza para iluminación, y alrededor del 15% se destina a equipos de refrigeración y calefacción. Esto demuestra la importancia de tomar medidas a nivel doméstico para reducir el gasto energético. 

En ese propósito, Carlos Colomer, especialista de Enel Perú, ofrece las siguientes recomendaciones para cuidar el consumo eléctrico y fomentar ahorro de energía: 

En el caso de los hogares

  1. Uso responsable de electrodomésticos: el Departamento de Energía de Estados Unidos señaló que los electrodomésticos representan aproximadamente el 13% del consumo de energía en los hogares. En ese sentido, apagarlos cuando no estén en uso y utilizarlos de manera eficiente son acciones necesarias para el ahorro. 
  1. Iluminación eficiente: mejorar los espacios en salas o habitaciones y optar por iluminación LED. El uso de estos equipos puede reducir el consumo de energía en un 50%, según un informe de la Agencia Internacional de Energía. 
  1. Fomentar la cultura del ahorro: es prioritario educar a toda la familia, desde los más pequeños hasta los más grandes, sobre la importancia del ahorro energético, considerando que Deloitte señaló que el 64% de los consumidores están dispuestos a cambiar sus hábitos de consumo energético si se les proporciona información adecuada. 

Consejos también para las empresas: 

  1. Implementar tecnologías eficientes: actualizar equipos, optimizar infraestructura y sistemas para reducir el consumo de energía son algunas medidas que las empresas vienen adoptando para alcanzar la eficiencia energética y reducir sus costos energéticos en periodos anuales. 
  1. Sensibilización y capacitación: Involucrar a los empleados en prácticas de ahorro de energía. Mientras más capacitaciones y sensibilización sobre el tema se ofrezcan, se pueden lograr reducciones significativas en el consumo energético. 
  1. Monitorización y gestión: utilizar sistemas de gestión de energía para controlar y optimizar el consumo, apoyados en las innovaciones tecnológicas, contribuirá a que las organizaciones público o privadas alcancen indicadores positivos de ahorro de energía.   
Share
Related Articles
Electricidad

Argentina: lanzarán licitación de 500 MW en almacenamiento en baterías

La Secretaría de Energía de la Nación, en Argentina, viene ultimando los detalles de...

Electricidad

Electro Oriente inauguró línea de transmisión que conectará las regiones de San Martín y Loreto

Electro Oriente, empresa bajo el ámbito de Corporación FONAFE dedicada a brindar...

Electricidad

Venta de vehículos eléctricos aumentó durante el 2024

La comercialización de vehículos electrificados (híbridos y eléctricos) terminó el 2024 con...

Electricidad

Chile: Grenergy consigue el financiamiento de la cuarta etapa del proyecto de baterías de almacenamiento de energía más grande en el mundo

Grenergy, empresa española líder en la generación de energías renovables, logró cerrar...