Electricidad

Congreso votaría norma que eleva tarifas eléctricas a industrias y hogares

Share
Share

La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso ha presentado norma que elevaría precios en el mercado mayorista de la electricidad que se traducirá en incremento de tarifas.

El Pleno del Congreso de la República someterá a votación este miércoles un proyecto de ley que elevará el precio de la electricidad en el mercado mayorista (costo marginal) provocando que se eleve las tarifas que pagan las industrias hasta en 40% y las que pagarán los hogares en 10%.

El Proyecto de Ley 2320, presentado por la Comisión de Defensa de Consumidor, bajo el nombre de “Ley que Restablece la Eficiencia en Generación del Servicio de Electricidad”, interpreta que la situación de costos marginales bajos en el mercado eléctrico es negativa para el país e interviene para cambiar el marco jurídico que ha estado vigente los últimos 18 años.

PUEDES VER REP: alistan proyecto de suministro de baterías para sector industrial

Esto, a pesar de que los precios que ahora tiene el mercado brindan una señal de precio bajo para próximas licitaciones para el suministro de electricidad a clientes residenciales. Adicionalmente, deja al sector en una enorme inseguridad regulatoria en perjuicio de futuras inversiones.

“Existen un desconocimiento sobre cómo se forman los precios en el mercado, porque, contrario a lo que plantea la norma, cuando existe un costo marginal bajo, obviamente, se da una señal de precio a la baja que beneficia a los clientes. Es decir, un precio base bajo permite que los compradores del mercado libre de energía accedan a menores precios. Además, esto beneficia a los hogares, puesto que las distribuidoras podrán comprar la energía a menor precio en futuras licitaciones en favor de la tarifa eléctrica que pagan los hogares”, explicó José Manuel Revuelta, Country Manager de Enel Perú.

“La norma hará que el precio en el mercado mayorista, que es donde transan las empresas generadoras, aumente hasta en 170% respecto a los precios actuales y sin el periodo transitorio adecuado para que los agentes puedan adaptarse a la nueva regulación. Es ilógico pensar que subiendo los precios de un mercado mayorista, los precios finales al consumidor bajen”, dijo por su parte Daniel Cámac, Deputy Country Manager de Engie Perú.

Los perjuicios de este proyecto, cuyo objetivo es intervenir sobre la denominada “Declaración de Precios del Gas”, ya fueron comunicados a la Comisión de Defensa del Consumidor por el Ministerio de Energía y Minas, Osinergmin y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), entre otros actores, quienes advirtieron de sus impactos negativos para los clientes.

PUEDES VER ABB: Interruptor diferencial es obligatorio para industrias y residencias

Esta norma también interviene sobre el mercado libre, elevando a 1000 kW la potencia mínima para ser considerado en esta categoría. Este límite afectará la competitividad de miles de pequeñas empresas que ya no podrán acceder a precios más competitivos por la energía.

“Es preocupante que una Comisión con competencia para defender los derechos del consumidor, intervenga en un tema tan especializado como la formación de precios de la energía ya que, pese a su buena voluntad, generará un grave perjuicio a los consumidores y empresas”, advirtió Rosa María Flores-Araoz, CEO de Kallpa Generación, al añadir que “una muestra de que este proyecto de ley ha sido elaborado sin el cuidado y la evaluación requerida, es que incluye un artículo que pretende resolver la problemática de la sobrecontratación de las distribuidoras, la cual ya ha sido resuelta mediante dos decretos supremos emitidos por el ejecutivo en el año 2018”.

Share
Related Articles
Electricidad

Siemens logra un fuerte progreso en los objetivos de sostenibilidad

Siemens, compañía global líder en electrificación, automatización y digitalización de industrias y...

Electricidad

Infraestructura desfasada es uno de los mayores retos en la transición energética

Un estudio revela que, para el 32% de profesionales del sector eléctrico...

ElectricidadInternacional

Chile: alistan la construcción de tres centrales fotovoltaicas combinadas con baterías de almacenamiento

La compañía española Enerside, tiene previsto la construcción de tres parques propios...

Electricidad

Argentina: lanzarán licitación de 500 MW en almacenamiento en baterías

La Secretaría de Energía de la Nación, en Argentina, viene ultimando los detalles de...